Es por todos bien conocida la cultura que las peñas han desarrollado a través de la historia.

Hubo una época en la que en las peñas eran las únicas que ofrecían la posibilidad a los ciudadanos de reunirse y fomentar intereses comunes bien fueran culturales, gastronómicos o deportivos.

En Vigo un grupo de personas con expectativas de que todo se desenvolviera en un entorno reglamentado y con vistas a expandirse, constituyeron la Federación de Peñas Recreativas el Olivo. Para esto hemos de remontarnos al año 1983, exactamente en mayo, nace el Olivo como Entidad.

Esta entidad, sin ánimo de lucro, colabora desde entonces en diferentes actos culturales, recreativos y deportivos de la ciudad de Vigo.

Hoy en día, con Camilo País Martínez, a la cabeza como Presidente, toda la directiva, los miembros de las peñas asociadas y los voluntarios, colaboran en dichos actos.

Podemos destacar la Cabalgata de Reyes o los Carnavales así como diversas fiestas, como la bien conocida Fiesta del Mejillón, dentro de los actos culturales.

Pero hay una fiesta entrañable sin duda, por ser la que reúne a todos los miembros de las peñas para compartir un día de camaradería y celebraciones, la Fiesta de la Peñas, que se celebra cada año en el mes de Junio.

Trofeos como el Ciudad de Vigo, O Largo da Costa o el Presidentes-Susana Canteiro forman parte del área de juegos de mesa. Año tras años, miembros de las peñas asociadas disputan estos campeonatos.

En el terreno deportivo, la Federación cuenta con el Club de patinaje, formado por chicas y chicos desde los 3 años que cada temporada se superan a sí mismas y logran mejores resultados. La Petanca con su Club Petanca Galicia Olivo y la Llave cierran esta área.

También ofrecen diversos talleres, que cualquier ciudadano puede realizar.

lunes, 8 de junio de 2020

Un arcoiris con alas en los pies


La vida nos hizo parar sin poder evitarlo. Todos inevitablemente sufrimos por este encierro involuntario, en mayor o menor medida.
Desde el club de patinaje nos preocupamos por nuestros niños y niñas de patinaje y danza, que estaban en sus casas encerrados y no podían ni verse entre ellos. Como no podía ser de otra manera, nos pusimos manos a la obra. Tras mucho pensar cuál podía ser la mejor manera de hacerlo, concebimos un proyecto. Con un único objetivo, ayudarles a llevarlo de la mejor manera posible.

Organizamos clases on line monotorizadas, de danza con Rubén y de preparación física con Aida.
Pero la primera iniciativa sobresalió sobre todas las demás, los Retos. En estos retos que se proponían cada día, tenían que usar imaginación e ingenio para superarlos, compartiendo con nosotros momentos muy divertidos.
Estos retos se fueron haciendo más elaborados y más espaciados con el avance de la desescalada. 


En uno de ellos, cada niño representó una obra emblemática, y así creamos nuestra galería de arte particular gracias a una mamá que se encargó de editar las fotografías

Un mundo de obras de arte viviente se abrió paso ante nuestros ojos, reflejando toda la creatividad que llevan dentro.

Y llegó el 17 de mayo, día del Patín, como no podía ser de otra manera los niños compartieron con nosotros videos de sus últimas actuaciones. Además expresaron lo que para ellos significa y lo que les aporta a nivel personal y de equipo. Hubo algunas partes que reflejan sensaciones y vivencia, son excepcionales y queremos compartirlas, con los que no las habéis escuchado:
-“A mí me gusta el patinaje porqué mi sueño siempre fue volar y patinar es algo parecido…” Adriana.
-“…me hace sentir libre…” Alba.
-“…me siento bien y libre, para mí el patinaje es el mejor momento del día…” Anaïs.
-“Una de las cosas que más me gusta es que te puedes expresar…” Noa.
-“…reto de superación y aprendizaje diario…” Oscar.
-“Sin el patinaje no sería yo…porqué es mi vida…” Paloma.
-“El patinaje me ha cambiado la vida…” Uxía.
-“Cuando salgo a la pista me olvido de todo lo que hay alrededor y me salen los pasos sin pensar, me siento segura y feliz…” Zaira
Muchos mensajes nos llenaron el alma y estamos muy orgullosos de nuestros patinadores y patinadoras, esta es una pequeña muestra de los que nos han dicho. Todos tienen un motivo maravilloso para dar cada día lo mejor de sí mismos.
Pero los entrenadores también han compartido con todos nosotros interesantes reflexiones, como la de Jorge:
 “Quiero compartir una frase que me ha marcado como patinador y sobre todo como entrenador y es nunca olvidar una regla, que es la de las tres ces- cabeza, corazón y coraje…”
O la de Aida que coincide con la de varias niñas:
“Todo niño tiene un sueño, volar, esa es la sensación que tengo cada vez que me pongo los patines…”
También participaron las profes Marta Román : “Patinar es más que un deporte, es una filosofía de vida…define lo que fui y lo que soy...” Marta Eijo: “Libertad, pasión, evasión, desahogo, compañerismo, superación, emoción…patinar una vida sobre ruedas. Y Arantxa: “He vivido experiencias únicas que me han hecho ser lo que soy..., en el patinaje todo suma si se hace desde el corazón”
 Maravillosas en cualquier ámbito de nuestras vidas, gracias por compartirlas con nosotros.


El día del libro el reto fue precisamente eso, nos mostraran los libros que de alguna manera los marcaron, para que otros niños puedan disfrutar de esas maravillosas lecturas, que nos transportan a cualquier lugar o situación, por insólita que parezca.
Hubo muchos retos, bailar, patinar, gimnasia, ballet, hasta los rollos de papel higiénico acompañaron a algunos de ellos.


Salir a la calle de nuevo nos permitió poder organizar un acto muy especial, recoger alimentos para el Banco de alimentos de Vigo. Directiva, padres y niños colaboramos conjuntamente en el último reto, para recaudar en 15 días la mayor cantidad de alimentos posible. Este sería nuestro último reto, por cierto muy especial.
Una mamá creó un cartel, dónde pusimos el nombre y el porqué de la recaudación. Cada familia lo depositó junto con una caja, adornada con mucho cariño y creatividad, en los portales de sus casas y de sus negocios.

La respuesta fue extraordinaria, los vecinos hicieron importantes donaciones y escribieron cartas felicitando y apoyando la iniciativa. Indudablemente vivimos en un país generoso y altruista que cuando lo necesita se mantiene unido.

Recogimos sobre 400 kilos de comida, sin contar los que no pudieron entregarse en fecha por encontrase fuera de la ciudad y que irán llegando a lo largo de los próximos días, para entregar al Banco de alimentos.
Cada día los niños se superaron a sí mismos, colaborando como uno más y demostrando de esta manera que ser altruistas no tiene edad. Vimos en sus rostros ilusión, pasión, alegría. En sus actos humanidad, generosidad, nobleza. Y siempre el espíritu de colaboración que desde sus familias y el Olivo pretendemos cultivar.
El 6 de junio, dimos por terminada la recaudación con un acto presencial. No pudo haber mejor colofón, para acabar esta iniciativa con nuestros niños.
Sé que todos disfrutamos de esta experiencia y que nos enriqueció sobre todo como la gran familia que somos y seremos siempre.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.